Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacional

Que ya investiga la FGR las transas de Peña Nieto

¡Ándale!

• Esto indicaría que se rompió el pacto de impunidad

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga al expresidente de México Enrique Peña Nieto, por obtener más de 26 millones de pesos, un poco más de un millón de dólares, de un esquema de transferencias irregulares desde el extranjero. Así lo ha informado este jueves Pablo Gómez, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que ha seguido el rastro del dinero y ha entregado la información a la Fiscalía.

Gómez ha asegurado que el exmandatario recibió los depósitos en una cuenta en España entre 2019 y 2021, después de dejar el poder, a través de un familiar consanguíneo. También ha dicho que Peña Nieto, afincado actualmente en territorio español, está vinculado a dos empresas con irregularidades fiscales.

“Se detectó un esquema donde un expresidente de la República obtuvo beneficios económicos”, ha señalado Gómez en conferencia de prensa. Siempre de acuerdo con la denuncia de la UIF, el brazo de la Secretaría de Hacienda contra el blanqueo de capitales, el dinero entraba a una cuenta de su familiar en México y después era depositado en otra cuenta a nombre de Peña Nieto. 

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su sucesor, ha puesto en la mira tres transferencias. Uno de los depósitos se hizo el 21 de agosto de 2019 por poco más de 16 millones de pesos. El 20 de octubre de 2021 hubo otro por cinco millones de pesos. Nueve días después se realizó una transferencia más por otros cinco millones de pesos.

“Además, dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del exmandatario, al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos”, ha agregado Gómez, que llegó a la UIF en noviembre pasado en sustitución de Santiago Nieto. El familiar de Peña Nieto, cuyo nombre no se ha revelado, hizo retiros por más de 189,8 millones de pesos, y depósitos por más de 47,5 millones de pesos entre 2013 y 2022, un periodo que abarca desde la presidencia del político del Partido Revolucionario Institucional (2012-2018) hasta la actualidad. 

Más de 36 millones de pesos fueron dispuestos en efectivo. “Los depósitos mencionados resultan relevantes debido a que al tratarse de transacciones en efectivo no se conoce cuál es la fuente”, ha explicado el funcionario. EL PAÍS publicó en mayo pasado que Peña Nieto obtuvo en 2020 un visado dorado en España, una fórmula que facilita los papeles migratorios a los grandes inversores.

Advertisement
Advertisement

“El expresidente tiene vínculos corporativos en dos empresas”, ha declarado Gómez, que omitió las razones sociales de las compañías y solo se refirió a ellas como las empresas A y B. El titular dijo que ambas entidades cuentan con “irregularidades fiscales y financieras”. Peña Nieto y sus familiares son accionistas de la empresa A, que “realiza operaciones por montos elevados”. “Se trata de una empresa familiar, existente desde que este expresidente fuera presidente”, ha apuntado Gómez. De esa firma salieron más de 35 millones de pesos a la cuenta de un familiar del exmandatario, que a su vez regresó en otra transferencia 22 millones, citó el titular de la UIF como ejemplo.

La empresa B también es una compañía familiar y se creó antes de que iniciara su mandato. De esta firma, Gómez ha dicho que tiene una “relación simbiótica” con una corporación trasnacional, “que se benefició de contratos del gobierno federal durante su Administración”. Esta empresa también fue identificada como proveedora del gobierno durante la presidencia de Peña Nieto, con contratos por más de 10,500 millones de pesos durante su sexenio, de acuerdo con las pesquisas. En 2013 obtuvo contratos por más de 714 millones de pesos y un año después, por más de 1,000 millones. En 2015 esa cantidad se quintuplicó: obtuvo contratos por más de 5,000 millones de pesos. En 2016 volvió a bajar el monto a 900 millones de pesos y se mantuvo en 2017 con 991 millones. En 2018, el último año de su mandato, obtuvo contratos por 1,200 millones de pesos.

Parte del dinero de la empresa B se movió entre 2015 y 2021 en transferencias a Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. Esta segunda empresa tiene una cuenta conjunta con una filial de la corporación trasnacional en un país de la Unión Europea, que también canalizó recursos a Irlanda.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Atotonilco

• La diferencia entre los hermanos habría sido por unas tierras La fiscalía ha identificado al responsable del asesinato del señor cura de Valle...

Sin categoría

Tepatitlán, Jal.- En un fin de semana que se supone debería de ser de armonía y felicidad se convirtió en uno de los más...

Tepatitlán

La semana pasada fueron detenidos un hombre y una mujer en Tepatitlán señalados en la probable comisión de los delitos de abuso sexual infantil,...

Jalostotitlán

Lo que parecía ser una tarde tranquila de viernes se convirtió en alarma en la zona de Los Altos, luego de un gran enfrentamiento...