En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) se convocó a autoridades federales y estatales en materia de sanidad, así como a ganaderos representados por el Comité Estatal de Origen y Trazabilidad del Ganado y Colmenas a una reunión, con el objetivo de establecer la guía de acciones y trabajos a realizar para prevenir la entrada del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Jalisco, luego de que fue confirmado un caso en Chiapas.
En esta reunión, donde asistieron la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), la Secretaría de Agricultura federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se observó la importancia de comunicar los protocolos de actuación a las y los productores para incentivar la notificación oportuna de casos posibles.
La titular de la SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, resaltó la importancia de que esta mesa de trabajo se reúna de manera periódica y destacó la pertinencia de sumar a los porcicultores y avicultores para actuar de forma preventiva ante esta posible emergencia sanitaria.
Por su parte, el director general de ASICA Jalisco, Eduardo Ramírez Orona, presentó las acciones que se han realizado desde que se notificó de la presencia del GBG en países de Centroamérica hace unos meses.
“Por parte de la Agencia de Sanidad, hemos recibido capacitación por parte del Gobierno Federal a través de Senasica, a todo el personal de los PVI´s (Puntos de Verificación e Inspección). No sólo se revisa la documentación que debe llevar el ganado, pues también se hace inspección visual minuciosa, para avisar inmediatamente al CPA (Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales) en caso de detectar una gusanera”, comentó.
Previenen entrada del gusano barrenador a ganado jalisciense
En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) se convocó a autoridades federales y estatales en materia de sanidad, así como a ganaderos representados por el Comité Estatal de Origen y Trazabilidad del Ganado y Colmenas a una reunión, con el objetivo de establecer la guía de acciones y trabajos a realizar para prevenir la entrada del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Jalisco, luego de que fue confirmado un caso en Chiapas.
En esta reunión, donde asistieron la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), la Secretaría de Agricultura federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se observó la importancia de comunicar los protocolos de actuación a las y los productores para incentivar la notificación oportuna de casos posibles.
La titular de la SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, resaltó la importancia de que esta mesa de trabajo se reúna de manera periódica y destacó la pertinencia de sumar a los porcicultores y avicultores para actuar de forma preventiva ante esta posible emergencia sanitaria.
Por su parte, el director general de ASICA Jalisco, Eduardo Ramírez Orona, presentó las acciones que se han realizado desde que se notificó de la presencia del GBG en países de Centroamérica hace unos meses.
“Por parte de la Agencia de Sanidad, hemos recibido capacitación por parte del Gobierno Federal a través de Senasica, a todo el personal de los PVI´s (Puntos de Verificación e Inspección). No sólo se revisa la documentación que debe llevar el ganado, pues también se hace inspección visual minuciosa, para avisar inmediatamente al CPA (Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales) en caso de detectar una gusanera”, comentó.