Connect with us

Hi, what are you looking for?

Jalisco

Jalisco va por la prohibición de narcocorridos en espectáculos

0 0 0 0 0 0 0 3/31/2025 9:37:20 AM 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 490 422
+ Una canción e imágenes a favor del CJNG fue el colmo
+ Se van a quedar sin repertorio los tumbados de palenques

Los Narco corridos han colmado la paciencia en Jalisco, estado que tiene una crisis de inseguridad precisamente por el crimen organizado y que además es sede del cártel más grande en el país, el CJNG. Por ello, el gobierno estatal y el congreso van por la prohibición de que se interpreten o reproduzcan narcocorridos en espectáculos o eventos públicos.

Ya en la semana pasada, el priista Julio César Covarrubias, había presentado en el ayuntamiento de Guadalajara una iniciativa para prohibir los narcocorridos en eventos públicos en Guadalajara, con el argumento de que no se puede permitir que la música sirva como vehículo que romantice el crimen. 

Ahora, los panistas hacen lo propio desde el Congreso de Jalisco, luego del evento de este fin de semana en el Auditorio propiedad de la Universidad de Guadalajara, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante el concierto de Los Señores del Corrido, protagonizado por la banda sinaloense Los Alegres del Barranco.

Fue el diputado panista Julio César Hurtado quien presentó ante el Legislativo una propuesta para reformar la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado, la cual, de contar con el respaldo del Pleno, impediría los narcocorridos en espectáculos o eventos públicos en Jalisco.

“Dentro de los espectáculos o eventos públicos masivos que se realicen con autorización de los ayuntamientos, no podrán interpretarse o reproducirse canciones que evoquen cualquier tipo de violencia o hagan apología delictiva”, refiere la iniciativa del diputado del PAN.

“Todas las solicitudes para la realización de dicho tipo de espectáculos, deberán de ir acompañadas del tipo de música a interpretar o reproducir. El área específica de los ayuntamientos que haga las funciones de inspección respecto al cumplimiento de los reglamentos municipales, dentro de los eventos o espectáculos públicos masivos, tendrá la facultad para suspender, cancelar o multar los hechos contrarios”, agrega.

En la propuesta, Hurtado argumentó que han surgido géneros musicales de amplia aceptación, entre los que destacan los llamados corridos tumbados, que son un subgénero de la música regional mexicana que narra historias sobre narcotráfico, incluyendo la vida de capos y sicarios, enfrentamientos entre cárteles y gobierno, lujos, poder y violencia, así como apología del crimen y del uso de armas.

“Si bien es cierto que la música es un mecanismo de expresión de la sociedad, se han identificado algunas formas en las que los narcocorridos pueden relacionarse con la violencia. Las autoridades tenemos la obligación de generar condiciones para que dentro del ámbito público la exposición a la violencia se vea reducida o preferentemente no exista o se replique, expuso el legislador panista.

Dejar de normalizar la violencia

Ya el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro se había posicionado unas horas después del vergonzoso concierto en un recinto de la U de G para recriminar el contenido del concierto, que se presume tuvo la asistencia de alrededor de 11 mil personas.

“Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias. Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, lamentó el gobernador.

Horas después Lemus confirmó que se prohibirá la participación de grupos musicales que tengan antecedentes de apología al delito.

“He ordenado que en todos los espectáculos públicos dependientes del Gobierno del Estado, entre ellos las propias Fiestas de Octubre, no se presente absolutamente ningún grupo que haya tenido antecedentes de hacer apología del delito, y estar hablando de grupos comunales o de delincuentes y demás. Entonces, nosotros vamos a hacer lo que nos corresponde”, declaró Lemus.

El Gobernador de Jalisco, además, dijo que ve viable que se prohíba la reproducción de narcocorridos en eventos masivos, de acuerdo con las propuestas del regidor del PRI, Julio Covarrubias, la bancada del MC y diputados del PAN.

Veto a los narcocorridos

El Auditorio Telmex en una primera instancia compartió un comunicado donde indicó que el compromiso del recinto “es ofrecer un espacio para la música siempre en apego a los valores de respeto y sana convivencia”, sin embargo, se escudó aseverando que no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público, aunque adelantó una modificación a los contratos futuros para que, en lo sucesivo, los artistas que se presenten en el recinto se comprometan a evitar incurrir en apología del delito.

Advertisement
Advertisement

Más tarde, en su último día como rector de la Universidad de Guadalajara (U de G), Ricardo Villanueva se disculpó sobre los hechos del sábado en el auditorio administrado por la Casa de Estudios, y confirmó una nueva cláusula en los contratos de renta del recinto para evitar la promoción de discursos que inciten a la violencia.

“Si esto significa que la mitad de los eventos se van, pues que se vayan”, declaró Villanueva, quien enfatizó que no se permitirá que el auditorio sea plataforma para la exaltación de figuras del crimen organizado.

Caen denuncias, multas y

hasta cancelación de visas

Luego del concierto de Los Alegres del Barranco, la Fiscalía del Estado informó que iniciaron las investigaciones, señalando que es la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, desde donde se abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito, y que la postura de la Universidad será considerada dentro de la indagatoria, además también se tomará el testimonio de quienes integran la agrupación musical.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco, se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie informó que la primera medida que tomó su Administración fue multar al auditorio con 33 mil 942 pesos por violar el Artículo 253 del Reglamento de Comercio, que obliga a abstenerse de presentar cualquier espectáculo público cuyo contenido constituya un ataque a la moral y a las buenas costumbres o perturbe el orden público.

La polémica actuación no solo provocó indignación en diversos sectores, sino que también tuvo consecuencias legales para los integrantes de Los Alegres del Barranco, y es que las autoridades estadounidenses decidieron cancelar las visas de trabajo y de turista del grupo, impidiéndoles así realizar presentaciones o ingresar al país.

La información fue corroborada posteriormente por el diario El Universal, que señaló haber recibido confirmación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Según el diario, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), fue el organismo encargado de retirar las visas de los cuatro músicos que conforman Los Alegres del Barranco: Armando Moreno (voz y bajo sexto), José Carlos Moreno (bajo), Cristóbal Reyes (batería) y José Moreno (acordeón y segunda voz).

La autoridad estadounidense justificó la medida argumentando que la banda promovió a “un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”, en alusión al CJNG, organización que ha sido clasificada como una amenaza significativa por el gobierno norteamericano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Atotonilco

• La diferencia entre los hermanos habría sido por unas tierras La fiscalía ha identificado al responsable del asesinato del señor cura de Valle...

Sin categoría

Tepatitlán, Jal.- En un fin de semana que se supone debería de ser de armonía y felicidad se convirtió en uno de los más...

Tepatitlán

La semana pasada fueron detenidos un hombre y una mujer en Tepatitlán señalados en la probable comisión de los delitos de abuso sexual infantil,...

Jalostotitlán

Lo que parecía ser una tarde tranquila de viernes se convirtió en alarma en la zona de Los Altos, luego de un gran enfrentamiento...