+ Quieren que llueva cuando no es tiempo de lluvias
Malas noticias otra vez por la falta de lluvia, ya que más del 53% del territorio mexicano enfrenta una sequía severa que amenaza con intensificarse debido al fenómeno climático “La Niña”, alertaron especialistas este miércoles 12 de marzo.
Nallely Lutz Ley, investigadora del Colegio de Sonora, advirtió que el cambio climático está alterando los patrones naturales, como el monzón de Norteamérica y fenómenos como “El Niño” y “La Niña”, lo que intensifica las sequías y las lluvias extremas. “Donde llueve, lloverá más, y los lugares secos serán aún más secos”, señaló la especialista, destacando que México se encuentra en una zona crítica del cambio climático.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad, “La Niña” comenzó en enero en el Pacífico tropical y sus efectos se mantendrán al menos hasta abril.
El Monitor de Sequía de la Conagua reporta que el noroeste del país presenta niveles de sequía de severa a excepcional, afectando estados como Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California Sur, completamente secos.
En Sonora, conocido como el “granero de México”, se dejaron de sembrar 234 mil hectáreas, informó Humberto Borbón Valencia, director del Distrito de Riego Río Yaqui. “Si sigue esta sequía otro ciclo agrícola más, muchos productores van a tener que cerrar sus negocios. Es una situación crítica”, advirtió Borbón.
Además, la ganadería también enfrenta una crisis: el hato ganadero en Sonora, el segundo estado con mayor producción bovina se redujo de 1.2 millones a 750 mil cabezas de ganado, y muchos ganaderos venden sus animales para evitar que mueran de sed.
Lutz Ley también denunció la falta de medidas de adaptación y mitigación por parte del gobierno, productores y sociedad, pese a que la sequía y el cambio climático afectan desde el abasto doméstico de agua hasta la producción agropecuaria e industrial.
El año pasado, ambientalistas advirtieron sobre el posible “día cero” en la Ciudad de México, cuando no se pueda garantizar agua para consumo humano.
En mayo pasado, se rompieron récords de calor y más de dos tercios del país sufrían algún grado de sequía. Hoy, la Conagua informa que casi el 45% del territorio nacional sigue afectado.