+ Pero antes, deben hacerse una exploración
Tepatitlán, San Julián, Mexticacán y Valle de Guadalupe serán los primeros municipios en Los Altos en recibir la visita del mastógrafo móvil esta semana, que también llegará a cuatro localidades más durante el mes de marzo.
Con esta campaña, impulsada por la Secretaría de Salud, las mujeres de 40 a 69 años podrán acceder al estudio de mamografía para detectar posibles casos de cáncer de seno, de manera gratuita, en distintos centros de salud.
Este marzo, el mastógrafo iniciará en Tepatitlán, en el centro de salud Popotes, el miércoles 5 de marzo. Al día siguiente estará en San Julián, además de Mexticacán el viernes 7 y Valle de Guadalupe el sábado 8 de marzo.
En todos los casos, las mujeres interesadas deben acudir previamente a registrarse a sus respectivos centros de salud, donde el personal médico les hará una exploración de senos previa para agregarlo al expediente y dar prioridad a casos donde se encuentren signos de posible cáncer de mama.
El resto de marzo, el mastógrafo estará de nueva cuenta en Tepatitlán, en el centro de salud Los Sauces el miércoles 12, continuando el jueves 13 en Cañadas de Obregón y el viernes 14 en la localidad de Temacapulín.
Para la siguiente semana, el martes 18 de marzo el mastógrafo se moverá a La Laja, en Zapotlanejo, para estar en Arandas los siguientes tres días, el miércoles 19 en El Rosario, el jueves 20 en la cabecera municipal, y el viernes 21 en El Carmen.
Finalmente, los últimos días de marzo el mastógrafo regresará a Tepatitlán los días 25 de marzo en Las Aguilillas y 31 en Popotes, mientras que antes, el 24 de marzo, estará en la delegación de Manalisco, en Yahualica.
Personal de salud indicó que, aunque la campaña del mastógrafo está orientado a mujeres de 40 a 69 años, personas más jóvenes que tengan antecedentes de cáncer de mama en su familia, como madres, hermanas y tías, deben acudirse a hacerse una exploración de senos para detectar cualquier signo de enfermedad, como bolitas, tumoraciones y lesiones en los pechos.