+ Empezaron Miguel y Hugo en la López Cotilla
Con el objetivo de mejorar la salud física y emocional del alumnado, este miércoles arrancaron en Tepatitlán las “Jornadas de la Estrategia Nacional de Vida Saludable”, un programa federal que contempla revisiones médicas, fomento de hábitos saludables y prevención del consumo de drogas en escuelas de nivel básico.
El acto inaugural se llevó a cabo en la escuela primaria Manuel López Cotilla, con la presencia del alcalde Miguel Ángel Esquivias, el director del OPD Jalisco, Dr. Hugo Bravo, y otras autoridades municipales. Como parte de esta estrategia, brigadas de salud, integradas por estudiantes de enfermería del Cecyte y personal del IMSS, visitarán escuelas tanto de la cabecera municipal como de sus delegaciones.
Las acciones incluyen la toma de talla y peso, revisiones visuales y dentales, así como la canalización de los alumnos que requieran atención médica especializada. Además, se reforzará la prohibición de venta de comida chatarra dentro de los planteles, garantizando que sólo se oferten alimentos saludables.
La iniciativa también contempla actividades de activación física, orientación sobre el riesgo del consumo de drogas y desarrollo de habilidades socioemocionales. “Buscamos detectar problemas de salud en edades tempranas y atenderlos de manera oportuna. La estrategia va más allá del diagnóstico: queremos formar hábitos de vida saludable”, señaló Renata de la Torre, encargada del despacho del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral.
El Dr. Hugo Bravo destacó que, aunque el lineamiento federal se limitaba a la medición de talla y peso, en Jalisco se decidió ampliar el alcance del programa ante el aumento de casos de bullying y suicidio infantil. “Estamos implementando un modelo que incluirá psicología, nutrición y enfermería en todas las escuelas, para detectar de forma temprana cualquier riesgo en la salud mental de los estudiantes. Se trata de detectar y prevenir. Si detectan bajo los cuestionarios algún problema de salud mental de riesgo. Se va directamente a un segundo nivel. Ya sea psicología o psiquiatría, dependiendo de lo que detecte el personal”, explicó.
Asimismo, adelantó que a partir de septiembre todos los centros de salud del estado deberán contar con psicólogos disponibles de lunes a domingo, lo que permitirá una mejor atención y seguimiento a los casos detectados en los planteles.
La estrategia ya opera en otros municipios del estado y se espera que alcance a más de 778 mil estudiantes en más de 5 mil escuelas de Jalisco.




