+ Denuncien en persona y no mientan, les contestan
Teocaltiche, Jal.- Luego del operativo de la Secretaría de Seguridad, de la Guardia Nacional y del Ejército en Mechoacanejo, Teocaltiche, donde hubo 7 detenidos y se desmantelaron cámaras de video vigilancia clandestinas de alta resolución, la inconformidad surgió entre supuestos ciudadanos por presuntas quejas de abusos de autoridad, como respuesta, la autoridad municipal pidió denunciar, y la autoridad estatal pidió no mentir.
De acuerdo con publicaciones en redes sociales de algunos ciudadanos, la inconformidad surge porque presuntamente, varias de las cámaras de seguridad que se confiscaron eran de casas que no tenían que ver con la delincuencia, señalando a las autoridades de obligar a quitar cámaras de seguridad que se tenían afuera de las casas y, en otros casos, entraron a viviendas sin las órdenes correspondientes.
Al respecto, el Ayuntamiento de Teocaltiche invitó a los afectados a denunciar cualquier violación de los derechos humanos y a documentar para presentar evidencias.
“Quiero extenderles la preocupación que todos tenemos el día de hoy y decirles que se está trabajando en equipo, mi trabajo como Presidenta Municipal es salir a tocar puertas en las dependencias correspondientes para que volteen a ver a Teocaltiche y volver a tener esa paz que tanto anhelamos”, aseguró la presidenta de Teocaltiche, Margarita Villalobos Delgado.
Sin embargo, contrario a los dichos de la alcaldesa de Teocaltiche, acerca de quejas sobre presuntos abusos de autoridad durante el operativo de la Policía Estatal, el Secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández aseguró que hubo cooperación de los ciudadanos.
“Estamos dando seguimiento a perfiles de Facebook, y varias páginas de redes sociales, que no sabemos quién las administra, con muchos perfiles falsos, en donde generan supuestas denuncias y acusaciones, y no tenemos de momento ningún tipo de acusación digamos formal”, informó Hernández.
“Avientan la piedra y esconden la mano, en cambio la ciudadanía que está padeciendo esta situación de inseguridad en algunos puntos de esa zona, son los que se atreven a denunciarnos de manera anónima y eso no sale a la luz pública porque tenemos que cuidar a estas personas”, aseguró.
Las quejas en redes sociales indican que Policías Estatales se metieron sin órdenes de cateo, quitaron cámaras de vigilancia de ciudadanos y hasta robaron.
Pero Hernández defiende a la policía estatal señalando que los elementos que patrullan no están de base en el municipio, que son cambiados cada 15 días, precisamente para evitar corrupción o represalias.
“No avisamos y no
tenemos por qué”
El Secretario de Seguridad reconoció que la Presidenta de Teocaltiche no fue informada sobre el operativo, pero esto es normal ya que ellos no necesitan pedir permiso para realizar operativos de seguridad.
“No necesitamos pedir permiso para llevar a cabo estos patrullajes, en el caso de las policías locales del interior del Estado nos coordinamos para temas de prevención, de proximidad, pero para hacer este tipo de operaciones normalmente las hacemos nosotros para no exponerlos a ellos, porque nosotros llegamos, hacemos la operación y nos retiramos a otras zonas del Estado y los policías municipales son los que se quedan ahí”, argumentó.