+ Es Tepa el campeón regional y tercero estatal
Aunque el saldo anual de remesas en Los Altos de Jalisco cerró el 2024 con un aumento de casi 122 millones de dólares (mdd), los últimos meses de ese año vieron una caída en el dinero que los paisanos del extranjero enviaron a México en esta región de Jalisco.
Según los datos del Banco de México, entre los 20 municipios de Los Altos de Jalisco, en 20204 captaron en total mil 233 mdd en remesas, casi 122 millones más que en 2023, cuando sumaron mil 111 mdd, un aumento de casi 11%
Sin embargo, en el desglose trimestral, el 2024 fue un año de altas y bajas, pues entre enero y marzo casi todos los municipios recibieron 18 mdd menos que en los últimos tres meses de 2023, aunque para el periodo de abril a junio los números se recuperaron con los 20 municipios superando el periodo anterior, logrando, entre todos, 63 mdd más.
Julio a septiembre también vio mejoría, pero no tanta, pues el conteo final de remesas alteño fue de apenas 12.7 mdd más que el trimestre anterior, mientras que el cierre del año, entre octubre y diciembre, 18 de los 20 municipios recibieron menos dinero del extranjero, sumando 23 mdd menos.
De los municipios alteños, Tepatitlán se lleva el primer lugar en 2024 con 189.7 mdd captados en remesas, y es también tercer lugar estatal. Además, Ojuelos es segundo regional y cuarto estatal con 168 mdd; y Lagos de Moreno tercer lugar regional y sexto estatal con 146 mdd. Además, Zapotlanejo se coloca en décimo lugar en Jalisco con 133 mdd.
El municipio alteño que menos dinero del extranjero recibió en 2024 es Cañadas de Obregón, con apenas 860 mil dólares.
A nivel estatal, los primeros lugares en 2024 por encima de Tepatitlán son Guadalajara con 667 mdd y Zapopan, con 394 mdd, mientras que por debajo de Ojuelos se cuenta Tlaquepaque con 153 mdd en remesas en el año, y por debajo de Lagos de Moreno figuran Tonalá, Puerto Vallarta y Ameca, con 144 mdd cada uno en promedio.