+ Anuncia Claudia reforma para combatir a los gringos
Canadá siguió el criterio de Estados Unidos y este jueves 20 de febrero anunció también la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida en la capital Ottawa, un día después de que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizara la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Nueva Generación, Noreste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos, en su listado de grupos terroristas.
En el caso de Canadá, esta no reveló inicialmente los nombres de las siete organizaciones criminales que ahora considera terroristas. McGuinty declaró en una rueda de prensa que “las organizaciones criminales internacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá”, por lo que para que las fuerzas de seguridad “tengan todas las herramientas disponibles” el gobierno había decidido declararlas grupos terroristas. Además, el ministro de Seguridad Pública de Canadá negó que la medida haya sido coordinada con el estadounidense, a pesar de que se produjo al mismo tiempo.
Sheinbaum responde con reforma constitucional
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la intromisión extranjera en respuesta a la decisión de Trump de declarar terroristas los cárteles de la droga. El objetivo, señala, es blindar legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
El nuevo texto propuesto para el artículo 40 establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Asimismo, dijo que con el cambio del artículo 19 se contempla la imposición de la pena más severa y la prisión preventiva oficiosa a cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico de armas o en actividades que vulneren la soberanía mexicana.
Vía libre a la intervención de EU en México, advierten
Luego de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunciara oficialmente la designación de seis cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas transnacionales, expertos consideraron que esto implica que el gobierno de los Estados Unidos tendrá vía libre para ingresar al país sin pedir la autorización de su contraparte mexicana, tal como lo mencionó Anuar Salvador García, presidente de Grupo SOS Capítulo Jalisco.
“Significa que Estados Unidos tiene la posibilidad de ingresar a México violando la soberanía con la finalidad de combatir a dichos cárteles. Ellos tienen una legislación supranacional que les permite llevar este tipo de acciones y lo han hecho en muchos países. Tenemos el tema aquí en el estado de Jalisco y podrán emprender acciones como vuelos tripulados, no tripulados, drones e investigación”.
Por otra parte, Anuar García indica que habrá más acciones relacionadas al combate al tráfico de fentanilo desde México a Estados Unidos, lo que podría detonar el incremento de algunos delitos en el país, por ejemplo, menciona algunos de alto impacto.
“Los que ya se han detonado: extorsiones, desaparición forzada de personas, temas de lavado de dinero, robos de vehículos (…) secuestro, incluso el robo de hidrocarburos porque es parte de lo que maneja la delincuencia organizada y no se ve una disminución más que el trasiego de drogas”, mencionó.
Mientras tanto, Augusto Chacón, presidente de Jalisco Cómo Vamos, precisó que los delitos no tendrán gran relevancia, al asegurar que los principales afectados serán los cabecillas de grupos criminales.
“La incidencia delictiva no estoy seguro que cambie tanto. Ellos se entienden de cada territorio con distintas modalidades de delincuencia: secuestro, extorsión, cobro de piso y eso no va a cesar en automático, pero algunos de los criminales más vistosos junto a sus asociados van a pagar las consecuencias”.