Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacional

Se quiere tranzar el gobierno 350,000 millones del Infonavit

+ Claudia Sheinbaum lo niega, por supuesto

Líderes del sector empresarial y obrero advirtieron que de los 2.4 billones de pesos que posee el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en activos, 350,000 millones de pesos se encuentran en riesgo, de ser aprobada la reforma a la ley del organismo impulsada por el gobierno federal y que otorgaría al Instituto la facultad para entrar a la construcción habitacional.

En conferencia de prensa, líderes del sector privado y representantes sindicales cuestionaron que, a pesar de que han presentado observaciones a la reforma, éstas no se han tomado en cuenta, por lo que advirtieron de posibles movilizaciones si la iniciativa no es modificada. La Ley fue aprobada en la Cámara de Diputados con la mayoría oficialista y votos de Movimiento Ciudadano y se turnó al Senado para su sanción definitiva.

Juan José Sierra, presidente de Coparmex, explicó en conferencia de prensa acompañado de dirigentes sindicales, que el Infonavit cuenta con 800 mil millones de pesos en dinero circulante, de los cuales se utilizarían 350 mil millones en la construcción de vivienda, en todo el sexenio.

Este monto es el que se pone en riesgo debido a que no se contemplan mecanismos de supervisión para el uso de estos recursos.

“El Infonavit es una entidad financiera y como tal se deben salvaguardar los recursos”, consideró el líder patronal. Como está aprobada la minuta, no se le otorgan los dientes necesarios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a Hacienda para supervisar estos fondos. De no ser supervisados correctamente, puede darse un mal manejo de los recursos de los trabajadores”,

Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral.

Las organizaciones señalaron que la minuta permitirá que la empresa del Infonavit no sea sujeta a la supervisión del mismo instituto, en un escenario donde tendrá la facultad de ejecutar las 500,000 viviendas que pretende edificar en el sexenio con ayuda de otras constructoras.

Por su parte, Eduardo Ramírez Leal, tesorero de la Concamín, destacó que esto se contradice con la reforma de subcontratación laboral (oursourcing) y podría crear un ambiente empresarial insano en el sector.

“Hay riesgo de que las constructoras sean contratadas de manera poco clara, porque empresas formales pudieran caer en destajistas. Estamos hablando de construir 80,000 viviendas sociales al año, sí hay un riesgo. Esperamos que se puedan poner muy bien las comas para ver hasta dónde puede contribuir la empresa del Infonavit y no generar vicios en el país”, añadió Ramírez.

“No es cierto” revira Sheinbaum

Ante el reclamo de los empresarios, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no es cierto que los 350 mil millones de pesos que tiene el Infonavit en recursos circulantes estén en riesgo, y aseguró que con la reforma se busca combatir la corrupción.

“No es cierto (que estén en riesgo los fondos), todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit, que son los mismos que están afiliados al Seguro Social aportan, ese aporte junto con el de la patronal se va a un fondo. Ese fondo pues es el fondo que tiene el Infonavit, una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda y otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

“Se dan créditos con estos fondos, entonces la parte de los créditos sigue igual y hay otra parte de esos fondos que son para construir vivienda, porque -como ustedes han observado- pues hace mucho que el Infonavit no construye vivienda, sino sólo da créditos”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

La titular del Ejecutivo federal mencionó que se siente extrañada de que la iniciativa privada alertara sobre el riesgo de la aprobación de la Ley del Infonavit, cuando ellos mantuvieron previo a ello un diálogo con la Secretaria de Gobernación y aceptaron los ajustes realizados.

Claudia Sheinbaum explicó que ahora el Infonavit tendrá transparencia y podrá ser auditada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con el fin de eliminar la corrupción.

“¿Qué es lo que ha pasado con el esquema de organización del Infonavit? Pues que había una parte de dirección patronal y otra sindical de los sindicatos que cometieron muchos de los actos de corrupción que se han venido mencionando aquí. En algunos casos, probablemente, estuvieron o no involucrados la parte del Gobierno, pero lo cierto es que ni había transparencia y más bien mucha corrupción.

“¿Qué se plantea ahora? Que esté la dirección general del Infonavit, que en el consejo de manera tripartita esté Gobierno, el sector empresarial y el sector de los trabajadores, y que sea totalmente transparente la construcción de la vivienda y los fondos, incluso auditable por la Auditoría Superior de la Federación, que antes no se permitía”, agregó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Atotonilco

• La diferencia entre los hermanos habría sido por unas tierras La fiscalía ha identificado al responsable del asesinato del señor cura de Valle...

Sin categoría

Tepatitlán, Jal.- En un fin de semana que se supone debería de ser de armonía y felicidad se convirtió en uno de los más...

Tepatitlán

La semana pasada fueron detenidos un hombre y una mujer en Tepatitlán señalados en la probable comisión de los delitos de abuso sexual infantil,...

Jalostotitlán

Lo que parecía ser una tarde tranquila de viernes se convirtió en alarma en la zona de Los Altos, luego de un gran enfrentamiento...