Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tepatitlán

Reconocimiento a Agropecuaria Calderón

+ Cien años criando ganado Cebú Guzerat
+ Comenzó don José de Anda Hernández

Tepatitlán de Morelos, Jal. — En una emotiva ceremonia celebrada durante la LXIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), en Tampico, se otorgó un reconocimiento especial —entregado por su presidente, el MVZ Óscar Thomas Obregón— a Agropecuaria Calderón, empresa familiar de origen tepatitlense, por ser la ganadería de cebú Guzerat más antigua del país, con 100 años de historia ininterrumpida dedicados a esta raza.

La distinción no solo honra la longevidad de la ganadería, sino también el papel pionero que ha desempeñado en la introducción y el desarrollo del ganado cebú en México. La historia se remonta a 1923, cuando Don José de Anda Hernández, bisabuelo de la actual generación, introdujo los primeros ejemplares de cebú en la región, coincidiendo con las primeras importaciones de esta raza al país.

Uno de los hitos más importantes fue la llegada del toro “Abanico”, importado desde Brasil al puerto de Veracruz. Este ejemplar, registrado oficialmente como número 0012/21, fue clave para establecer la base genética del hato que años más tarde sería conocido como Agropecuaria Calderón. El documento original de esta importación fue localizado por la asociación en un museo brasileño y entregado como parte del reconocimiento, lo que volvió aún más significativo el homenaje.

Durante la ceremonia en Tampico, el reconocimiento fue recibido por Juan Carlos de Anda Villaseñor y Juan Fernando Hernández de Anda, quienes representaron a la familia y a la empresa en el evento. Además, Agropecuaria Calderón también recibió un reconocimiento previo por parte de la Expo Ganadera, durante su más reciente edición en Tepatitlán, donde fue recibido por Enrique de Anda.

La historia de esta ganadería es también la historia de una familia profundamente comprometida con la genética bovina. Luego de Don José, sus hijos Ramón, Salvador y Abelardo de Anda Delgadillo, así como José Guadalupe de Anda Gómez, continuaron la labor ganadera, consolidando la presencia del cebú en los Altos de Jalisco, en una época donde predominaba el ganado criollo.

Ya en los años 70, se fundó formalmente Agropecuaria Calderón, centralizando los esfuerzos de crianza y administración de los ranchos heredados. Fue Ramón de Anda Gutiérrez, nieto del fundador, quien marcó una etapa de innovación: viajó a Brasil, -en donde trabajó en sociedad directa con criadores brasileños- e introdujo técnicas avanzadas de selección. Su trabajo le valió campeonatos nacionales e internacionales y consolidó el prestigio de la ganadería.

Advertisement
Advertisement

Tras su fallecimiento, la responsabilidad fue asumida por su hermano Rodrigo de Anda Gutiérrez, quien continuó la línea genética y operó la agropecuaria hasta su muerte en 2015. Ambos son recordados como pilares fundamentales en la consolidación y evolución de la empresa, junto con sus hermanos Enrique, Ricardo y Rigoberto, todos ellos involucrados activamente en el crecimiento de Agropecuaria Calderón.

El ganado Guzerat, base de esta ganadería, se ha mantenido relevante gracias a su alta rusticidad, capacidad de adaptación a climas extremos, y su doble propósito: tanto para carne como para leche. Su resistencia lo hace ideal para regiones como zonas tropicales, y áridas. Adáptandose a terrenos cerriles y de producción pobre de forraje.

“Muchas veces se piensa que Tepatitlán solo destaca en ganado europeo, porcino o avícola, pero también somos cuna del cebú Guzerat en México. Y eso merece contarse”, comentó Juan Carlos de Anda con orgullo.

Actualmente, la cuarta generación participa activamente en la mejora de la raza, formando parte del Consejo de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú. El señor Juan Fernando Hernández de Anda, integrante de esta generación, es actualmente consejero y secretario de la Comisión de la Raza Guzerat en México.

Hoy, Agropecuaria Calderón no solo celebra 50 años como empresa formal, sino un siglo completo de legado ganadero, innovación genética y compromiso con una raza que ha marcado el rumbo del campo mexicano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Atotonilco

• La diferencia entre los hermanos habría sido por unas tierras La fiscalía ha identificado al responsable del asesinato del señor cura de Valle...

Sin categoría

Tepatitlán, Jal.- En un fin de semana que se supone debería de ser de armonía y felicidad se convirtió en uno de los más...

Tepatitlán

La semana pasada fueron detenidos un hombre y una mujer en Tepatitlán señalados en la probable comisión de los delitos de abuso sexual infantil,...

Jalostotitlán

Lo que parecía ser una tarde tranquila de viernes se convirtió en alarma en la zona de Los Altos, luego de un gran enfrentamiento...