Con el objetivo de fortalecer la salud mental de niñas, niños y adolescentes en Jalisco, el diputado local Marco Tulio Moya Díaz presentó una iniciativa para que la Secretaría de Educación del Estado implemente atención psicológica en todas las escuelas públicas de la Entidad, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 75 de la Ley de Educación de Jalisco.
La propuesta busca detectar de manera temprana signos de trastornos mentales, problemas psicoemocionales y de comportamiento en los estudiantes, con el fin de prevenir situaciones como el consumo de drogas, la violencia escolar y el suicidio. Moya Díaz enfatizó que factores como la pandemia de COVID-19, la inseguridad y las condiciones económicas han incrementado los problemas de salud mental en la población estudiantil.
Alarma por suicidio y adicciones
El legislador destacó datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco que reflejan una preocupante realidad: en 2022, 77 menores de entre 10 y 19 años se quitaron la vida en el estado. Además, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones señala que Jalisco está entre las tres entidades con mayor número de muertes relacionadas con el consumo de sustancias adictivas, con el alcohol como principal factor.
“Sabemos que el alcohol y otras sustancias están al alcance de nuestras niñas, niños y adolescentes. Si implementamos atención psicológica en las escuelas, podemos detectar a tiempo patrones de conducta que indiquen el consumo de drogas o problemas emocionales”, sostuvo Moya Díaz.
Escuelas en riesgo
El diputado también abordó la creciente inseguridad en los planteles educativos, mencionando testimonios de padres de familia y docentes que han reportado riñas, consumo de drogas y portación de armas entre alumnos. En una reciente publicación del Diario NTR, un profesor de secundaria en Zapopan describió cómo la violencia en las comunidades se ha trasladado a las aulas, con estudiantes involucrados en pandillas y amenazas a docentes.
Moya Díaz subrayó que su iniciativa no solo responde a una obligación legal, sino a una necesidad urgente de atender la salud mental de los estudiantes y prevenir problemas mayores. Por ello, hizo un llamado a las autoridades, escuelas y sociedad civil para sumar esfuerzos en la implementación de un sistema de atención psicológica en los planteles educativos del estado.
La iniciativa será discutida en el Congreso del Estado en los próximos días, y se espera que cuente con el respaldo de las distintas fuerzas políticas para su pronta implementación.