Nacional

Pretende el gobierno controlar las Redes Sociales con nueva ley

+ Con el pretexto de los anuncios  gringos

Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones; y Estudios Legislativos del Senado de la República, aprobaron el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones impulsada por Morena y sus aliados. Sin embargo, senadores de oposición -del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano- votaron en contra, al considerar que la iniciativa busca censurar el uso de redes sociales y centralizar el poder en la Agencia de Transformación Digital.

Los legisladores opositores coincidieron en rechazar la propaganda política extranjera, como los mensajes antimigrantes del gobierno de Donald Trump, pero alertaron que, con ese pretexto, el gobierno federal atenta contra la libertad de expresión al otorgar amplias facultades a la Agencia de Transformación Digital.

El senador panista Ricardo Anaya calificó la reforma como una “ley censura” y aseguró que se utiliza el argumento de los anuncios antimigrantes para justificar el control de contenidos digitales. “No es cierto que urgía sacar esto por la emergencia de que nos invadieron con los spots de Trump”, señaló. Agregó que el artículo supuestamente eliminado en 2014, al que hace referencia el gobierno, “no existe”, y que los anuncios en cuestión “ya ni siquiera están al aire”.

Anaya criticó que la nueva legislación otorgue poder a una sola entidad para controlar la narrativa pública, incluyendo redes sociales y plataformas digitales. Denunció además que el artículo 109 permitiría el bloqueo de contenido en dichas plataformas.

En la misma línea, el coordinador del PRI, Manuel Añorve, expresó su preocupación por el uso de la seguridad nacional como justificación para limitar derechos. “Nos dicen que es por seguridad, por el bien del pueblo, para evitar contenidos ilegales, pero la censura siempre entra como salvadora, con rostro de dictador”, afirmó. Añorve aseguró que “ni Maduro, ni Ortega, ni Chávez se atrevieron a tanto, y eso es decir mucho”.

Advertisement
Advertisement

El priista añadió: “Esto no es soberanía, es control político, autoritario, con fachada digital. Esta no es una ley de telecomunicaciones, es una ley de control, de concentración y de censura. Una ley hecha para silenciar, no para conectar”.

Por su parte, Alejandro Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma será aprobada por una mayoría “que ni siquiera la ha leído”. Cuestionó que se pretenda regular todo el espectro radioeléctrico y las redes sociales sin un debate amplio. “Se busca otorgar facultades a la Agencia de Transformación Digital para bloquear redes sociales conforme a lineamientos emitidos por ella misma. Esto, en cualquier idioma, es un claro asalto a la libertad de expresión”, sentenció.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la ley de telecomunicaciones será aprobada por el Congreso de la Unión la próxima semana sin violentar los tiempos legislativos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Atotonilco

• La diferencia entre los hermanos habría sido por unas tierras La fiscalía ha identificado al responsable del asesinato del señor cura de Valle...

Sin categoría

Tepatitlán, Jal.- En un fin de semana que se supone debería de ser de armonía y felicidad se convirtió en uno de los más...

Tepatitlán

La semana pasada fueron detenidos un hombre y una mujer en Tepatitlán señalados en la probable comisión de los delitos de abuso sexual infantil,...

Jalostotitlán

Lo que parecía ser una tarde tranquila de viernes se convirtió en alarma en la zona de Los Altos, luego de un gran enfrentamiento...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

Salir de la versión móvil