Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

No serán los ciudadanos los que cuenten los votos para jueces

+ Los contará el gobierno y éste dirá quien ganó

El Tribunal Electoral avaló el nuevo modelo de casilla seccional para la elección judicial, que permite que por primera vez en más de 30 años, el funcionariado de casilla no sea el responsable de contar los votos ahí mismo, que todas las boletas se revuelvan en una sola urna y que al término de la votación, las trasladen a las juntas distritales para que el cómputo lo hagan funcionarios electorales. 

El acuerdo del Consejo General del INE, que fue confirmado por el Tribunal Electoral con tres votos a favor y dos en contra fue señalado por algunos integrantes de la Sala Superior, quienes advirtieron que este modelo implica un retroceso en materia democrática, derivado del recorte presupuestal al INE. 

Entre señalamientos cruzados, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el modelo de casilla y urna única para la elección judicial, así como el mecanismo para conteo de votos, que no será hecho por funcionarios de casilla.

La magistrada Janine Otálora señaló, que el modelo responde a la reducción presupuestal al INE, por lo que hay una causa mayor que no puede ser resuelta por otra vía. Sin embargo, consideró que modificar el modelo por el que la ciudadanía hace el escrutinio de los votos afecta la certeza de la elección.

“El hecho de validar un modelo de escrutinio de votos en el que no participe la ciudadanía, en mi opinión, implica un retroceso en la calidad de nuestra democracia”, dijo.

Advertisement
Advertisement

Según el modelo aprobado por el INE, los funcionarios de casilla sólo separarán los votos por cargo, pero no van a contarlos, sino que el escrutinio se realizará únicamente en las Juntas Distritales a fin de agilizar la publicación de resultados.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, expuso que el escrutinio de la votación se debe realizar en casillas y en sede distrital, por lo que no son excluyentes. “Esta elección es inédita porque se va a renovar el Poder Judicial, pero no es inédita porque nunca habíamos tenido procesos electorales, con participación ciudadana, con voto popular y directo y con una experiencia de varias décadas organizando elecciones”, apuntó.

De tal manera, el próximo 1 de junio, los votos serán trasladados a Consejos Distritales del órgano electoral y en sus instalaciones se realizará el cómputo para determinar los votos de cada candidatura.

Además, el INE determinó que los resultados de la elección de personas juzgadoras no se conocerán horas después del cierre de las casillas, como ocurre al menos desde 1994, sino hasta 12 días después de los comicios, según los lineamientos aprobados ayer por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Atotonilco

• La diferencia entre los hermanos habría sido por unas tierras La fiscalía ha identificado al responsable del asesinato del señor cura de Valle...

Sin categoría

Tepatitlán, Jal.- En un fin de semana que se supone debería de ser de armonía y felicidad se convirtió en uno de los más...

Tepatitlán

La semana pasada fueron detenidos un hombre y una mujer en Tepatitlán señalados en la probable comisión de los delitos de abuso sexual infantil,...

Jalostotitlán

Lo que parecía ser una tarde tranquila de viernes se convirtió en alarma en la zona de Los Altos, luego de un gran enfrentamiento...