+ Eso suponiendo que todos lo ganaran
Ni con el aumento salarial proyectado para 2025, el 28 por ciento de los jaliscienses que perciben un salario mínimo, podrían pagar el costo de la canasta básica, advirtió el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Héctor Iván del Toro Ríos.
En 2024 el salario mínimo diario era de 248.93 pesos, y a partir de este año este monto será de 278.80 pesos, es decir, un incremento salarial del 12 por ciento, lo cual nos lleva a ganar 8 mil 364 pesos de manera mensual pero con las condiciones inflacionarias que hay al día de hoy, se pierden 401 pesos.
“La escalada de precios en México afecta directamente a los consumidores, especialmente a aquellos que perciben el salario mínimo”, señaló el experto, quien además informó que estas condiciones han generado una pérdida del poder adquisitivo.
Expuso que en 2005 los 121 productos de la canasta básica costaban alrededor de 5 mil 800 pesos, mientras que al día de hoy esa misma cantidad de insumos cuesta 11 mil 541 pesos, por lo que para poder sobrellevar el pago de estos productos, las personas tendrían que ganar, como mínimo, 1.37 salarios diarios.
En teoría, el salario mínimo de este 2025 debería de alcanzar para un monto de alimentos y servicios que permitan una generación económica saludable para las familias y para cubrir hasta la educación de los hijos, pero en la práctica, con las condiciones de la economía del país, muchas de las personas no pueden llegar a hacerlo.
Llegado a este punto, lo único que queda es recurrir a la búsqueda de un segundo ingreso, “Una recomendación que daríamos para salir un poco a flote con las presiones de la cuesta de enero pudiera ser buscar fuentes alternativas de ingresos. Podríamos tener otras actividades profesionales, para tener esa ganancia adicional”, lamentó por su parte, la académica Diana Lizette Becerra Peña.