Desde los 6 años
+ Comienzan como mensajeros y pueden terminar en sicarios
La Secretaría de Gobernación (Segob) admitió que los cárteles de la droga reclutan a menores de edad para actividades criminales, que incluyen desde halconeo y trasiego de drogas hasta secuestros, desapariciones y homicidios.
Según el informe “Mecanismo estratégico del reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos”, esta práctica ni siquiera está tipificada como delito en México. Por ello, Segob considera urgente reformar el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) para sancionar a los reclutadores.
El documento señala que los menores reclutados pierden su libertad, dignidad e incluso la vida. El problema se concentra en los 18 estados más violentos del país, incluyendo Baja California, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas, donde operan los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Arellano Félix, Juárez, Los Zetas, el Golfo, entre otros.
Las víctimas son involucradas en al menos 15 actividades delictivas según su edad. Los menores de 6 a 12 años inician como mensajeros, halcones o transportistas de drogas, mientras que los de 13 a 17 años pueden ser usados para secuestros, cobro de piso, narcomenudeo y sicariato.
El reclutamiento ocurre a través de amenazas, engaños en redes sociales y videojuegos, o incluso con falsas promesas de empleo. En el caso de menores migrantes, también se reportan retención de documentos y privación de la libertad.
Segob advierte que la violencia genera un ciclo de reincidencia entre los menores reclutados, quienes pueden desarrollar insensibilidad ante el sufrimiento ajeno y trastornos en su función social y educativa.
La dependencia subraya la urgencia de reconocer legalmente este problema y sancionar a los responsables para frenar el impacto del crimen organizado en la niñez mexicana.