Comienza otra ronda
El mastógrafo móvil visitará 10 municipios de la región Altos de Jalisco durante abril, con el objetivo de acercar estudios de detección de cáncer de mama a la población femenina.
El recorrido comenzará el 31 de marzo en Tepatitlán, donde atenderá en el centro de salud de Popotes y posteriormente en Capilla de Guadalupe el 3 de abril, y en Mezcala el 21 de abril. En Jalostotitlán estará disponible el 1 de abril en el centro de salud, mientras que en Zapotlanejo atenderá en Santa Fe, también el primer día de abril, y en el centro de salud el 11 de abril.
En San Miguel el Alto, la unidad móvil operará el 2 de abril en San José de los Reynoso. En San Ignacio Cerro Gordo visitará Los Dolores el 4 de abril y el centro de salud el 7 de abril. Arandas tendrá el servicio en El Rosario el 8 de abril y en El Carmen el 9 de abril. Jesús María será atendido el 14 de abril en el centro de salud, mientras que en Unión de San Antonio el mastógrafo estará el 23 de abril en el centro de salud y el 24 de abril en Tlacuitapan.
Yahualica recibirá la unidad el 22 de abril en el centro de salud y el 23 de abril en Huisquilco. Finalmente, en Lagos de Moreno el servicio estará disponible el 28 de abril en Delgadillo Araujo el 29 de abril, en un evento especial del 1° de mayo y el 30 de abril en el centro de salud Tacubaya.
Las mujeres interesadas en realizarse el estudio deben acudir previamente a su centro de salud para agendar una cita, presentando una identificación oficial con fotografía y copia reciente de su CURP. El día del examen es importante acudir sin desodorante ni crema y considerar que el proceso puede ser tardado debido a la alta demanda de estudios.
Si bien la campaña está dirigida a mujeres de entre 40 y 69 años, aquellas menores de esta edad con antecedentes familiares de cáncer de mama, como madres, hermanas o tías con la enfermedad, deben acudir a una exploración clínica para detectar cualquier posible anomalía en los senos. Se recomienda estar atentas a signos como bolitas, tumoraciones o cambios en la piel.
Con este programa, se busca fortalecer la detección temprana del cáncer de mama en la región, facilitando el acceso a estudios gratuitos y promoviendo la concienciación sobre la importancia de la prevención.