+ No es más mala que el whisky, asegura Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que si se quisiera desmantelar el consumo ilícito de drogas en el mundo, se debería, por ejemplo, legalizar la cocaína, porque, en sus palabras, “no es más mala que el whisky”.
El presidente de Colombia ha sido protagonista en las últimas horas al poner sobre la mesa la legalización de la cocaína en el mundo. En el Consejo de Ministros emitido en directo esta semana, el controvertido máximo mandatario colombiano ha asegurado que esa substancia “no es más mala que el whisky” y que solo es ilegal “porque se fabrica en América Latina”.
Petro argumentó que la ilegalidad de la cocaína se debe a su lugar de producción y no a sus efectos: “La cocaína es ilegal porque se fabrica en América Latina, no porque sea peor que el whisky”. Una afirmación que se atreve a hacer, asegura, porque “los científicos lo han analizado”.
Petro también sugirió que el tráfico mundial de cocaína podría ser “fácilmente desmantelado” si esta droga se legalizara en todo el mundo. “Se vendería como los vinos”, argumentó.
Según Petro, sustancias como el fentanilo, el cual dijo, no se produce en Colombia, tiene un impacto devastador en países como Estados Unidos y aún así no enfrentan el mismo nivel de restricciones.
“(Los estadunidenses) usan el fentanilo para tirarse a México, pero el fentanilo apareció como una droga de farmacia, de las multinacionales norteamericanas, que hicieron negocio con ellas. Y los consumidores se hacen adictos y se matan. Entonces ahora (dicen que) ‘la culpa es de los mexicanos’, pero no, la culpa es del negocio de ellos”, arremetió.
Según datos de la oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia cultivó 253.000 hectáreas de hoja de coca (una cifra récord) en el 2023 y es el mayor exportador de cocaína del mundo, con una producción de 2.600 toneladas, mientras que Estados Unidos es el principal consumidor.