La rectora de la Universidad de Guadalajara (U de G), Karla Planter, anunció que la próxima semana se reunirá con el Gobierno de Jalisco para avanzar en la creación de la Red de Hospitales Civiles, un proyecto que busca establecer hospitales escuela en los centros universitarios que imparten carreras en el área de la salud.
Uno de estos hospitales estaría en Tepatitlán, en el Centro Universitario de Los Altos (CUALtos), donde actualmente se imparte la carrera de Medicina. La rectora explicó que el gobierno de Jalisco se encargará de la construcción de la infraestructura hospitalaria, mientras que la U de G formará al personal médico que brindará atención a la población sin seguridad social.
“El presupuesto para infraestructura es del gobierno del Estado. Nosotros ponemos todo lo que tiene que ver con la formación, el recurso humano y el conocimiento. Por eso somos hospitales escuela”, explicó Planter.
Planter destacó que el proyecto más avanzado hasta el momento es el hospital de Puerto Vallarta, que ya cuenta con un diseño conceptual y un proyecto ejecutivo. Además, el Gobernador ha señalado que el segundo hospital podría ubicarse en Tlajomulco.
Según la Rectora, este modelo es el más eficiente a nivel internacional, ya que permite desarrollar investigación médica, fortalecer la formación de estudiantes y mejorar la atención en diversas especialidades de la salud. “Las grandes universidades del mundo tienen hospitales escuela, como en Boston o Nueva York, porque son espacios donde se genera conocimiento y se brinda mejor atención”, afirmó.