Connect with us

Hi, what are you looking for?

Opinión

Guerra tecnológica de EU contra China

Por Oscar Miguel Rivera Hernández

¡Hola! En esta ocasión, ofrezco una reflexión crítica, análisis o impresión, como usted lo quiera tomar, sobre el dominio tecnológico que China está teniendo, por sobre lo establecido en otros países, principalmente Estados Unidos.

El siglo XXI está siendo testigo de una transformación tecnológica sin precedentes, y en este escenario, China está emergiendo como un actor dominante. A pesar de los esfuerzos sistemáticos de Estados Unidos por frenar su desarrollo, China ha logrado avanzar a pasos agigantados en áreas clave como la inteligencia artificial (IA), los microprocesadores y otras tecnologías avanzadas.

Este avance no solo está redefiniendo la economía global, sino que también está desafiando la hegemonía tecnológica que Estados Unidos ha mantenido durante décadas. Hoy, la carrera por la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) es el campo de batalla donde ambos países compiten por el dominio global. Y China, contra todo pronóstico, está ganando terreno.

La AGI es el santo grial de la tecnología moderna. Se trata de una forma de inteligencia artificial que podría realizar cualquier tarea intelectual al nivel de un cerebro humano. Quien logre desarrollarla primero no solo revolucionará la economía global, sino que también obtendrá una posición dominante en ella. 

Esta carrera no es nueva. Lleva décadas en marcha, pero en los últimos años China ha acelerado sus esfuerzos de manera impresionante. Mientras tanto, Estados Unidos ha intentado frenar este avance con sanciones, restricciones tecnológicas y políticas agresivas. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para detener el ascenso de China.

En la década del 2000, el gobierno chino comenzó a implementar políticas industriales agresivas para cerrar la brecha tecnológica con Occidente. Programas como “Made in China 2025” y el “Plan de Desarrollo de la Inteligencia Artificial de Nueva Generación” (lanzado en 2017) son ejemplos claros de esta estrategia. Estos planes buscan posicionar a China como líder mundial en tecnologías avanzadas para el año 2030. Para lograrlo, el gobierno chino ha invertido enormes cantidades de dinero en investigación y desarrollo, ha creado infraestructura de primer nivel y ha fomentado la innovación en sectores clave.

En contraste, Estados Unidos depende en gran medida del sector privado para impulsar la innovación tecnológica. Aunque el gobierno estadounidense también brinda apoyo, no tiene un plan integral como el de China. Esta diferencia en los enfoques ha permitido a China avanzar de manera más coordinada y eficiente, mientras que Estados Unidos se ha visto limitado por su modelo descentralizado.

Estados Unidos ha intentado frenar el desarrollo tecnológico de China mediante sanciones y restricciones. Durante el mandato de Donald Trump se impusieron aranceles y se limitaron las exportaciones de tecnología de punta a China. Joe Biden continuó con esta política, restringiendo la exportación de microprocesadores, microchips y maquinaria avanzada. Incluso se han impuesto restricciones a otros países que podrían actuar como intermediarios, como Rusia.

Sin embargo, estas medidas han tenido un efecto contraproducente. En lugar de detener a China, las sanciones han impulsado al país a desarrollar tecnologías alternativas más baratas y accesibles. Por ejemplo, ante la escasez de microprocesadores avanzados, China ha invertido en el desarrollo de chips menos potentes pero más económicos, que han demostrado ser eficaces para muchas aplicaciones. Además, China ha respondido a las sanciones prohibiendo la exportación de materias primas clave para la fabricación de microchips, como el galio, el germanio y el antimonio. Esto ha generado tensiones en las cadenas de suministro globales y ha afectado a las empresas estadounidenses.

Advertisement
Advertisement

Hace más de una década, el expresidente Barack Obama anunció el “pivote hacia Asia”, una estrategia destinada a contener el ascenso de China en la región. Sin embargo, esta política parece estar tambaleándose. Las sanciones y restricciones tecnológicas no han logrado frenar a China, y en cambio, han fortalecido su determinación de ser autosuficiente. Además, las acciones agresivas de Estados Unidos han tenido consecuencias no deseadas para sus aliados. Por ejemplo, las políticas belicistas en Europa, impulsadas por Estados Unidos, han tenido un impacto negativo en la economía europea. Lo mismo podría ocurrir en Asia si Estados Unidos continúa con su estrategia de acoso y derribo económico contra China.

Esta semana, China demostró una vez más su capacidad para desafiar a las grandes corporaciones estadounidenses. Las acciones de empresas tecnológicas estadounidenses se vieron afectadas por las decisiones políticas y económicas de China. Esto nos recuerda que las sanciones y restricciones no son un arma infalible. De hecho, pueden tener un doble filo. Mientras Estados Unidos intenta frenar a China, este país está desarrollando tecnologías alternativas que podrían cambiar las reglas del juego.

El siglo XXI está siendo moldeado por la tecnología, y China está emergiendo como el líder indiscutible en esta área. A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos por frenar su desarrollo, China ha logrado avanzar de manera impresionante en la carrera por la inteligencia artificial general y otras tecnologías clave. Las sanciones y restricciones han tenido efectos contraproducentes, impulsando a China a ser más innovadora y autosuficiente.

Estados Unidos debe reconsiderar su estrategia. En lugar de intentar frenar a China, debería enfocarse en fortalecer su propia capacidad tecnológica a través de inversiones públicas y políticas coordinadas. De lo contrario, corre el riesgo de quedarse atrás en la carrera más importante del siglo. El siglo XXI podría ser, después de todo, el siglo de China. Y si Estados Unidos no actúa con inteligencia, podría terminar arrastrando a sus aliados al desastre mientras China sigue avanzando hacia el futuro.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Atotonilco

• La diferencia entre los hermanos habría sido por unas tierras La fiscalía ha identificado al responsable del asesinato del señor cura de Valle...

Sin categoría

Tepatitlán, Jal.- En un fin de semana que se supone debería de ser de armonía y felicidad se convirtió en uno de los más...

Tepatitlán

La semana pasada fueron detenidos un hombre y una mujer en Tepatitlán señalados en la probable comisión de los delitos de abuso sexual infantil,...

Jalostotitlán

Lo que parecía ser una tarde tranquila de viernes se convirtió en alarma en la zona de Los Altos, luego de un gran enfrentamiento...