Connect with us

Hi, what are you looking for?

Opinión

Guerra comercial entre Estados Unidos y China ¿Quién gana y quién pierde?

Por Oscar Miguel Rivera Hernández

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles de esa guerra comercial que, desde que inició su gobierno, el presidente de Estados Unidos emprendió con la mayoría de los países del mundo, pero en especial con China, con quien se destaca el enfrentamiento y que, entre la mayoría de las voces, dan como ganador a China. Mi punto de vista lo desgloso en el presente texto. De usted será la mejora opinión.

Hace 100 días Estados Unidos y China comenzaron una guerra comercial que ya está afectando a la economía global. Aranceles por aquí, represalias por allá, y al final los consumidores pagamos más por los productos. Pero, ¿quién está ganando esta batalla? ¿O acaso la están perdiendo todos?

La guerra comercial empezó cuando Estados Unidos impuso aranceles (impuestos a las importaciones) a productos chinos. EE.UU. dice: “Te pongo un 25% de arancel a tus productos”. China responde: “Pues yo te pongo un 30% a los tuyos.” (aranceles a productos estadounidenses). Y así, como en un partido de frontón, cada uno le devuelve la pelota al otro con más fuerza.

EE.UU. contraataca: “Ahora subo al 50%.” y China vuelve a la carga: “Pues yo al 60%.” y así sucesivamente.

El problema es que esto no es un juego. Los precios suben, las empresas venden menos, las fábricas reducen producción, y el crecimiento económico mundial se frena. Al final el consumidor es el que sufre:

Si antes un producto me costaba 100, ahora me cuesta 130, lo que hace que se deje de consumir. Si la gente compra menos, las empresas ganan menos. Si las empresas ganan menos, despiden trabajadores. Si hay despidos, la economía se debilita.

Donald Trump y algunos analistas dicen que China no puede resistir mucho tiempo, porque EE.UU. compra mucho más a China que China a EE.UU. (casi 5 veces más). Si China vende menos a EE.UU., podría perder millones de empleos.

Algunos informes dicen que, si la guerra sigue, China podría perder hasta 10 millones de empleos en poco tiempo. Pero hay otra cara de la moneda; China tiene más aliados comerciales que EE.UU. En Asia, África, América Latina y Europa, muchos países comercian más con China que con EE.UU. 

Japón, Corea del Sur, India, Australia, Brasil y muchos países africanos ya dependen más de China que de EE.UU.

Mientras Trump pelea con todos (China, Europa, México, Canadá), China está firmando acuerdos con más países.

Trump cree que está ganando, pero la realidad puede ser diferente, EE.UU. se está aislando. Mientras China expande su influencia, Trump pelea con aliados tradicionales como Europa y Canadá.

Advertisement
Advertisement

Las empresas estadounidenses están sufriendo. Fabricantes de coches, cervecerías, aerolíneas y hasta productores de alimentos están diciendo que los aranceles les están haciendo daño.

El sector automotriz está en crisis. Las fábricas de coches tienen que pagar aranceles cada vez que una pieza cruza la frontera, y eso encarece los costos.

Un ejemplo claro es cuando Trump pone aranceles a los coches europeos. Las empresas automotrices (como Stellantis, dueña de Fiat y Peugeot) han visto caer sus ingresos un 14%. Ahora, Trump está intentando “suavizar” los aranceles porque hasta las empresas estadounidenses le están pidiendo que pare.

¿Qué pasa con el resto del mundo? Todos perdemos. Europa está atrapada en medio de la guerra. América Latina (como Brasil) vende materias primas a China, pero si China se debilita, ellos también pierden. África depende cada vez más de las inversiones chinas.

Además, el crecimiento global se está frenando. Si antes la economía mundial crecía al 3%, ahora puede bajar al 2% o menos por esta guerra.

Si quieren salir de este problema, alguien tiene que ceder. Trump podría declarar una “victoria simbólica” y bajar un poco los aranceles para calmar el mercado. China podría negociar y ofrecer comprar más productos estadounidenses o la guerra podría seguir, y entonces todos seguiremos pagando más por todo.

De momento nadie gana. China está resistiendo mejor de lo que muchos creían, porque tiene más aliados comerciales. EE.UU. está dañando a sus propias empresas con tantos aranceles. El consumidor global es el gran perdedor, porque todo será más caro.

La pregunta clave no es si China aguantará, sino si EE.UU. puede ganar algo en esta guerra. Por ahora, parece que Trump está subestimando el poder comercial de China, y eso podría costarle caro.

La solución, como ya lo dije, es negociar, no imponer. Porque en una guerra comercial las balas son expansivas, cuando uno dispara, todos reciben el impacto.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Atotonilco

• La diferencia entre los hermanos habría sido por unas tierras La fiscalía ha identificado al responsable del asesinato del señor cura de Valle...

Sin categoría

Tepatitlán, Jal.- En un fin de semana que se supone debería de ser de armonía y felicidad se convirtió en uno de los más...

Tepatitlán

La semana pasada fueron detenidos un hombre y una mujer en Tepatitlán señalados en la probable comisión de los delitos de abuso sexual infantil,...

Jalostotitlán

Lo que parecía ser una tarde tranquila de viernes se convirtió en alarma en la zona de Los Altos, luego de un gran enfrentamiento...