+ Ofrecen buenos sueldos en internet y Redes Sociales
Ante el aumento de desapariciones de adolescentes y jóvenes en Jalisco debido a la delincuencia organizada, quien en su búsqueda de reclutamiento ha arreciado su sistema a través del ofrecimiento de empleos, la Secretaría de Seguridad del Estado ha reforzado su vigilancia en puntos estratégicos para el crimen organizado, como las centrales camioneras y estaciones de trenes, sin embargo, también exhorta a los padres de familia a redoblar la vigilancia a sus hijos cuando de una oferta de empleo sospechosa se trate.
Para no caer en la trampa, las autoridades sostienen que es importante que la gente preste atención, verifique, desconfíe y conozca riesgos y consecuencias y aquello que esconden o no dicen los “empleadores”.
Y es que la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas ha detectado que los delincuentes reclutan a personas cada vez más jóvenes, ya que son mucho más vulnerables aquellas que tienen entre 14 y 17 años que un adulto. La mayoría son contactados a través de las redes sociales.
El gancho consiste en hacerles propuestas atractivas relacionadas con los ingresos, la sencillez de las actividades, la protección, la promesa de seguir en contacto con la familia y el ofrecimiento de permisos para volver a casa cuando se quiera.
Pero la realidad es otra, ya que los interesados están en riesgo de sufrir violencia, como golpes, amputaciones o agresiones sexuales, y de cometer delitos graves como el homicidio.
A raíz de algunos casos registrados en Jalisco, la Fiscalía en Desaparecidos ha descubierto que algunas de las víctimas son enviadas a sitios lejanos y sin teléfono, para que no puedan comunicarse. Los delincuentes, además, controlan todo lo que hacen y obtienen información personal de sus seres queridos para amenazar con hacerles daño si escapan.
Las mujeres en particular, además, corren el riesgo de sufrir agresiones sexuales, trabajar largas jornadas y hasta ser obligadas a realizar actos delictivos, como el empaquetamiento de droga.
La operación de la delincuencia organizada también incluye actividades como los fraudes y las extorsiones, como quedó de manifiesto con el call center de estafas descubierto en la zona de Medrano, en Guadalajara, donde jóvenes fueron reclutados a través de ofertas de trabajo en Facebook en las que les ofrecieron 5 mil pesos semanales.
El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, recomendó a los papás estar atentos y así ayudar a disminuir estas desapariciones.
“La responsabilidad es de los papás, observar con quién se juntan sus hijos, mantenerlos ocupados en temas culturales, deportivos, educativos, y de igual manera evitar que tengan tanto contacto sin supervisión en redes sociales a través de los celulares”, dijo.
Y es que Hernández ha señalado que es ahí donde la mayoría de los delincuentes enganchan a jóvenes que adolecen de un criterio adecuado para poder salir adelante y se dejan llevar por la falsa promesa de ser alguien a través de la delincuencia.
Puestos de seguridad privada es una de las muchas vacantes que se ofrecen, así como encuestadores, escoltas, policías municipales.
Aunque también se han encontrado otros anuncios que abiertamente te señalan que buscan personal para trabajar en el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Estado, como el perfil encontrado “Reclutamiento 4.0”.
“Trabajo para la empresa, soy reclutador y es para lo que me contrataron, para reclutar, no para andar matando ni para andar levantando, ni para andar resolviendo vidas personales. Yo estoy bien pilas con la empresa, con los señores, ya saben con cuáles, y cualquier gente que quiera trabajar conmigo, estamos a la orden”, anunciaba el reclutador de la página a través de un video.
Toma tus precauciones
– Antes de pedir informes, identifica al grupo o página donde se anunció la oferta y presta atención al contenido que se comparte.
– Verifica que el perfil que publicó la oferta de empleo sea real.
– Revisa los comentarios en la publicación y busca opiniones negativas o de alerta.
– Pide la opinión de personas cercanas, así como a otros integrantes de la familia.
– Si es necesario, pida a algún familiar que le acompañe para que no se quede solo en ningún momento.
Si eres padre y tu hijo te habla de un empleo:
– Pregunta qué tareas realizará, en qué empresa y cuáles son los requisitos.
– Identifica la página o grupo donde se publicó la presunta oferta de empleo.
– Revisen juntos que el perfil que publicó el anuncio no sea falso.
– Asegúrate que la empresa sea real o verifica su dirección.