La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), ha implementado estrategias para combatir la tuberculosis bovina en la Región Pacífico-Centro. El objetivo de estas acciones es elevar el estatus zoosanitario, mejorar el desarrollo ganadero y fortalecer la economía regional. Estas actividades se realizan en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Rural (SUBSEDER) de Colima.
Durante el Día Nacional de la Ganadería, se formalizó la colaboración entre ambos estados mediante la firma de una carta de intención, que dará paso a un convenio para trabajar de manera conjunta en la erradicación de la enfermedad. El convenio establece mecanismos para coordinar esfuerzos en la movilización de ganado, vigilancia en rastros, investigaciones epidemiológicas, y capacitación, entre otras actividades.
El acuerdo también incluye la creación de grupos de trabajo que abordarán áreas como la sanidad animal, la vigilancia epidemiológica y la inteligencia zoosanitaria. La colaboración busca lograr el reconocimiento de la regionalización entre Jalisco y Colima, lo que facilitaría la exportación de ganado en pie, un objetivo clave para ambas entidades.
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó la importancia de aprovechar la capacidad y experiencia de ambos estados en la lucha contra la tuberculosis bovina. Además, señaló que la reconversión de cultivos a pastizales para ganado podría ser una estrategia a mediano y largo plazo para recuperar el estatus zoosanitario en la región.
Por su parte, Armando César López Amador, director de ASICA, instó a los ganaderos a colaborar en el proceso, facilitando las inspecciones y tomando medidas para prevenir enfermedades. Estas acciones son parte de los esfuerzos del Gobierno de Jalisco para fortalecer el sector pecuario y mejorar la competitividad del ganado de la región, en línea con los nuevos protocolos de regionalización establecidos por SENASICA y APHIS.