+ Y que ahora sí tendrán medicamentos, dicen
La segunda parte de la Mega Farmacia del Bienestar llega en 2025, solo que ahora serán pequeñas y en varios puntos. El gobierno federal tiene planeada la construcción de farmacias junto a cada Banco del Bienestar, según anunció Claudia Sheinbaum, las cuales en teoría, comenzarán a operar a partir de mediados de 2025 y se implementarán progresivamente en todo el país.
El objetivo principal de estas farmacias es garantizar que las personas puedan acceder de forma gratuita a medicamentos esenciales. Se priorizarán aquellos destinados a controlar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, además de medicinas específicas para adultos mayores y personas con discapacidad.
Sheinbaum destacó que el proyecto busca facilitar el acceso a la salud al aprovechar la infraestructura existente de los Bancos del Bienestar. “Cuando vayan a cobrar su pensión al banco, podrán también de manera gratuita tener su medicamento”, afirmó.
Además, la iniciativa coincide con el fortalecimiento del sistema de salud pública. Se trabaja en la contratación y capacitación de personal médico, con especial énfasis en que estos profesionales sean originarios de las comunidades donde operarán. Esta estrategia permitirá un servicio más cercano y continuo en zonas apartadas.
Finalmente, Sheinbaum aseguró que la licitación de medicamentos ya está en marcha, lo que garantizará el abasto tanto en hospitales como en las nuevas farmacias. El gobierno continúa trabajando para consolidar una red de servicios que mejore la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
Sobre la Megafarmacia del Bienestar, inaugurada a finales de diciembre de 2023 en la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Sheinbaum señaló que se seguirá utilizando. “Lo que estamos haciendo es meter más tecnología, digitalización de todo el proceso, desde la compra”, señaló.
La Megafarmacia del Bienestar tiene una capacidad para para almacenar 286 millones de piezas de medicamentos “para el pleno cumplimiento del derecho a la protección de la salud, a través de un mecanismo eficiente de abasto”. Sin embargo, el pasado mes de septiembre, el medio Latinus dio a conocer, por medio de una nota, que la Megafarmacia del Bienestar había atendido, hasta junio, mil 155 pedidos. Esto es 44 a la semana, aproximadamente.
De acuerdo con la Radiografía del Desabasto del colectivo Cero Desabasto, en 2023 siete millones y medio de recetas no fueron surtidas efectivamente en el sistema público de salud.