Zapotlanejo, Jal.- Con el inicio del temporal de lluvias cada vez más cercano, autoridades estatales y municipales se reunieron para coordinar esfuerzos preventivos que reduzcan riesgos de inundación en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y otros municipios. En este contexto, se instaló la mesa interinstitucional de trabajo encabezada por el Gobierno de Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil.
Durante la sesión, representantes del ayuntamiento de Zapotlanejo expusieron los avances en materia de prevención, destacando el trabajo realizado por las áreas de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Bomberos, así como del Gabinete Municipal. Entre los logros presentados, sobresale la intervención de más de 10 kilómetros lineales de ríos, arroyos, canales, presas y bocas de tormenta, como parte de la campaña de desazolve y limpieza de cauces.
Asimismo, se entregó a la autoridad estatal un informe detallado de las zonas prioritarias para actualizar el Atlas de Riesgo Municipal, herramienta clave para prevenir y atender posibles contingencias.
Gracias al cumplimiento de los lineamientos establecidos, Zapotlanejo quedó habilitado para acceder a los recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), en caso de que se presenten emergencias durante la temporada.
El municipio también presentó un informe sobre fenómenos meteorológicos pasados que han impactado la región, como la inundación de agosto de 2024, la cual evidenció deficiencias en la atención a damnificados por parte de la administración anterior. Según datos oficiales, la distribución de apoyos económicos y en especie fue limitada y desorganizada, lo que generó inconformidades y manifestaciones ciudadanas.
Por otro lado, autoridades estatales señalaron que muchas de las personas afectadas en ese evento ya contaban con avisos de desalojo, lo cual, conforme a las reglas de operación del FOEDEN, invalida el acceso a dichos apoyos, agravando la problemática.
Para evitar que esta situación se repita, el actual gobierno municipal ha trabajado directamente con los habitantes de zonas de riesgo para atender las observaciones pendientes y fortalecer su elegibilidad para futuras intervenciones.
La coordinación entre los tres niveles de gobierno será clave en los próximos meses, con el objetivo de prevenir inundaciones, proteger vidas y mitigar daños materiales durante el temporal de lluvias 2025.