+ Y no hay autodefensas, no les crean
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro se puso una meta que a la vista parece díficil de lograr, sin embargo desde este jueves 24 de abril ha comenzado la cuenta regresiva de 45 días para traer la calma y la paz a los habitantes de Teocaltiche, días que él mismo se fijó.
Lemus Navarro pidió un voto de confianza a la población Jalisciense en un mes y medio para restablecer completamente la paz en Teocaltiche, señalando que la coordinación entre la Guardia Nacional y la Seguridad Pública estatal mantendrán el control absoluto de uno de los municipios con mayor incidencia y presencia de grupos delictivos.
“Cómo está La Chona, como ha mejorado. En Teocaltiche vamos a hacer lo mismo, lo vamos a mejorar. Yo les pido que me den un mes y medio más, y en mes y medio voy a tener completamente pacificado Teocaltiche les pido su confianza”.
El mandatario señaló que a la delincuencia organizada le ha afectado y mucho la presencia de las autoridades, ya que antes la tenían como un pueblo fantasma.
“Vamos muy bien, claro que eso les duele a muchos grupos, el trabajo coordinado que está dando el Estado, antes tenían controlada la zona”.
Además, el mandatario aseguró que tanto las cartulinas que se colocan en contra de la guardia nacional, como la posible presencia de autodefensas lo realizan los propios grupos delictivos.
Pablo Lemus indicó que el próximo viernes las autoridades de seguridad, entre estos, la Coordinación de Seguridad Pública, la Fiscalía de Jalisco, La Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda darán información sobre el tema.
¿Y las autodefensas?
Sobre este tema, Lemus negó rotundamente el surgimiento de grupos de autodefensas en Teocaltiche, tras circulares en redes sociales que llamaban a formar una policía comunitaria. El mandatario atribuyó estos rumores a intereses de la delincuencia organizada y aseguró que quienes promueven estas ideas son los mismos que han buscado desestabilizar la región, por lo que pidió a la población confiar en las autoridades estatales y federales.
“No existen. Había una persona vinculada a este mismo grupo que tristemente fue asesinada por los delitos que había cometido anteriormente y el cual había viajado recientemente a Ciudad de México a manifestarse con otro grupo de personas”.
Los rumores comenzaron después de que circularan convocatorias en redes sociales para formar grupos de autodefensa, tras el asesinato del director de Policía Municipal, Ramón Grande Moncada, el 15 de abril.