Ya la mandaron al Congreso
El Gobierno de Jalisco presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma de ley que busca frenar la difusión de contenidos que hagan apología del delito y la violencia, como los narcocorridos. La propuesta, enviada por el gobernador Pablo Lemus, plantea que sean los municipios quienes regulen este tipo de espectáculos y apliquen las sanciones correspondientes.
El secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, acudió al Congreso local para entregar la iniciativa, en respuesta a la reciente polémica generada por la exhibición de imágenes y música relacionada con un capo del crimen organizado durante un concierto en el Auditorio Telmex, el pasado marzo.
Zamora explicó que la reforma pretende facultar a los gobiernos municipales para que establezcan en sus reglamentos la prohibición de otorgar licencias a agrupaciones musicales que fomenten la apología del delito, y que puedan imponer sanciones administrativas o, en su caso, dar aviso a las autoridades correspondientes.
“La iniciativa promueve que la reglamentación municipal contemple estas previsiones, que prohíba las licencias municipales para grupos que fomenten este tipo de acciones y que sancione administrativamente. También se prevé que, si se considera la existencia de un delito, se notifique al Ministerio Público”, afirmó.
El funcionario estatal negó que se trate de un acto de censura, y sostuvo que la reforma busca regular el contenido para garantizar que los espectáculos musicales respeten ciertos criterios éticos, independientemente de si se realizan en espacios públicos o privados.
Como parte del mecanismo propuesto, los municipios requerirán que los organizadores o productores de eventos musicales firmen un convenio en el que se comprometan a evitar este tipo de prácticas en sus presentaciones.
“Si se incumple y se vuelve a fomentar la apología del delito, el municipio tendrá la facultad de sancionar económicamente o, si lo considera pertinente, dar parte a la autoridad correspondiente para que se investigue un posible delito”, agregó Zamora.
De aprobarse en el Congreso, la propuesta obligará a los municipios a armonizar sus reglamentos locales con la nueva ley estatal, permitiéndoles actuar con mayor firmeza ante la difusión de mensajes violentos o que glorifiquen a la delincuencia organizada.