No vaya siendo la de malas…
Ganaderos jaliscienses, médicos veterinarios y autoridades estatales y federales participaron en Guadalajara en un simulacro para la detección y atención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga de alto impacto sanitario que pone en riesgo la producción pecuaria del país. El ejercicio, denominado AUTOSIM, fue organizado por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) de Jalisco como parte de las acciones preventivas en la entidad.
Durante la inauguración del simulacro, Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), enfatizó que este ejercicio busca fortalecer la estrategia de protección de los hatos jaliscienses. “Cada día fortalecemos esta sinergia entre SENASICA y ASICA, el trabajo en equipo es lo que nos va a blindar a Jalisco. Hacemos un llamado a otros estados para sumarse a este esfuerzo”, señaló el funcionario, quien recordó que hace unas semanas se envió personal especializado a Chiapas para reforzar la vigilancia.
Más de 50 representantes de los sectores ganadero y veterinario participaron en las sesiones de capacitación técnica sobre los efectos del GBG tanto en la producción animal como en la salud pública. Armando César López Amador, director general de ASICA, explicó que este simulacro permitirá reactivar el Grupo Estatal de Emergencia en Salud Animal (GEESA), el cual se integra al Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA).
Especialistas de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) instruyeron a los participantes en el protocolo de respuesta ante un posible brote. En el grupo de capacitados se encuentran siete médicos veterinarios de ASICA, 26 médicos del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Jalisco, cinco médicos de SENASICA y un médico de la Representación Estatal Fitozoosanitaria e Inocuidad en Jalisco.
José Antonio Ruelas Pérez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), destacó la importancia del simulacro y subrayó que el sector ganadero está comprometido con fortalecer las capacidades de respuesta y garantizar la seguridad del ganado en el estado.
El ejercicio AUTOSIM se caracteriza por su enfoque práctico: se simula un escenario de crisis sanitaria que debe ser atendido en equipo por los participantes, quienes aplican sus conocimientos técnicos para la detección, control y erradicación del GBG. El primer simulacro de este tipo se llevó a cabo en julio de 2024 en Palenque, Chiapas, como parte de una estrategia nacional de prevención.