Investigadores del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) elaboraron un estudio para determinar la calidad de las semillas utilizadas en la producción de forraje-ensilaje destinado a la alimentación del ganado.
El estudio evaluó las características de 35 semillas de maíz de 13 marcas comerciales para la producción de ensilaje. Estas semillas fueron sembradas, cuidadas y cosechadas en cuatro localidades de la región: Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno, bajo condiciones de riego, y Tepatitlán y Zapotlanejo, en condiciones de temporal de lluvias.
“Hacemos una evaluación en la que sembramos en diferentes localidades y medimos su rendimiento en cantidad producida por hectárea de cada una de las semillas. También medimos la calidad de ese forraje porque es importante tanto la cantidad como la calidad nutricional”, explicó el doctor José de Jesús Olmos Colmenero, profesor investigador de CUAltos.
Olmos Colmenero destacó que conocer el rendimiento de las semillas utilizadas en la producción de forraje permite a los productores elegir la mejor opción de inversión en alimento para el ganado bovino y así mejorar su producción. Además, señaló que la correcta selección de semillas puede representar una diferencia económica significativa en la producción de leche.
“Si un productor tiene información clave para tomar decisiones y elige la semilla correcta, en comparación con el promedio de semillas que están en el mercado, tiene la posibilidad de sacarle a cada hectárea casi 60 mil pesos más en leche por una simple elección”, afirmó.
Asimismo, el estudio ofrece información valiosa para las empresas de semillas, permitiéndoles conocer las condiciones de crecimiento de sus productos y realizar mejoras en su producción.