+ Parece toda un campo verde, no se ve el agua
Arandas, Jalisco – La presa del Tule se encuentra en una situación crítica debido a la invasión de lirio acuático, que ha cubierto prácticamente todo el cuerpo de agua, dejando la presa casi irreconocible. Para quienes se acerquen a la zona, el paisaje podría parecer un campo, ignorando que bajo la superficie aún existe agua.
Desde hace tres años, este problema fue detectado y ha ido en aumento ante la falta de acción por parte de las autoridades locales de ese entonces, que permitió que el lirio acuático se expandiera sin control.
La nueva administración se ha comprometido a restaurar las condiciones de la presa, centrándose en la erradicación del lirio acuático, que se ha convertido en un enemigo para este ecosistema, y la economía local, ya que la situación ha tenido un impacto directo en la comunidad pesquera, que ha visto cómo su actividad ha quedado relegada a un segundo p lano debido a la proliferación del lirio.
Las acciones tendrían que ir más allá de solo retirar la planta invasora; ya que es crucial intervenir también en los factores que facilitan su proliferación; y es que uno de los principales problemas que enfrenta la presa es la contaminación, que se cree proviene de granjas cercanas que podrían estar vertiendo desechos directamente en el agua.
Expertos en el tema han señalado que de no tomar medidas urgentes, el problema podría agravarse aún más con la llegada de la sequía, lo que llevaría a la muerte de peces y, potencialmente, a una gran peste en el agua. Por lo que la situación exige atención inmediata para evitar un desastre ambiental en la presa del Tule y proteger a las comunidades que dependen de sus recursos.